17/11/2025

Barquisimeto vibra con “Leyendas, el pulso de lo eterno”: Un homenaje inolvidable al arte español y venezolano en el Teatro Juares

Lara en redes | El Teatro Juares se convirtió anoche en el gran templo del arte iberoamericano con la presentación de “LEYENDAS, el pulso de lo eterno”, una gala que fusionó poesía, danza, música y teatro en un tributo magistral a las figuras eternas del arte español y venezolano. Bajo la producción de Keyla Pineda Graterón y el respaldo del Consulado Honorario de España en Barquisimeto, más de 100 artistas iluminaron el escenario en un espectáculo que el público ovacionó de pie.


UNA APERTURA QUE DESPERTÓ A LA CIUDAD
La velada inició a las 6:00 p.m. con un pre-show que transformó el centro histórico. Un desfile colmado de color, tradición y fuerza artística recorrió el trayecto desde el Museo de Barquisimeto hasta el Teatro Juares. Participaron bailaoras de todas las academias involucradas, la imponente Banda Escuela del Deporte de Lara, los elegantes caballos andaluces de la Escuela Ecuestre La Rienda (llegados desde Valencia) y la emotiva interpretación de la Rondalla Alma Canaria “EM”. Una antesala que marcó el inicio de una noche épica.


PALABRAS QUE ABRIERON EL CORAZÓN DEL EVENTO
El Embajador de España en Venezuela, Don Álvaro Albacete Perea, ofreció las palabras de bienvenida resaltando el compromiso cultural de la Embajada y la causa social del evento: parte de la recaudación fue destinada a la Casa Hogar Nuestra Señora de Los Reyes. “Esta noche no solo celebramos leyendas del arte, sino que honramos la solidaridad que une a España y Venezuela”, expresó ante un público que respondió con aplausos cálidos y sinceros.

UN PROGRAMA QUE DESPERTÓ EMOCIONES
Bajo la Dirección Artística de Keyla Pineda, Dirección Musical de Marianela Romero y Dirección Escénica de Nelson Pérez, el espectáculo se dividió en dos partes que llevaron al público por un recorrido multisensorial.
PARTE I – RAÍCES IBÉRICAS

  1. Viva España (Pasodoble) – Homenaje a Manolo Escobar. Coreografía: Keyla Pineda.
  2. Como el agua (Tangos flamencos) – Camarón de la Isla y Paco de Lucía. Coreografía: Anna Gómez.
  3. Eritaña (Clásico español) – Albéniz / Antonio el Bailarín. Coreografía: Misael Crespo.
  4. Farruca – Antonio Gades. Coreografía: Leonor Cortés y Elisa Corina Rodríguez.
  5. Alegrías – Carmen Amaya y Sabicas. Coreografía: Verusska Izquierdo y Anna Gómez.
  6. Popurrí español – Lola Flores. Coreografía: Keyla Pineda y Ericka Pineda.
    PARTE II – FUSIÓN Y CIERRE PATRIO
  7. Café de Chinitas – La Tarara (Tientos-Tangos) – Federico García Lorca. Coreografía: Emily Velazco.
  8. Amor Brujo – Manuel de Falla. Coreografía: Valentina Pavón.
  9. Tangos de Triana – La Lupi y Miguel Poveda. Coreografía: María Valentina Hamm.
  10. Bulerías – Sara Baras. Adaptación: Keyla Pineda.
  11. Venezuela (Mercedes, Flor de Mayo, Pajarillo) – Simón Díaz, Otilio Galíndez y Daniela Tugues. Coreografía: Daniela Tugues, Emirtha Pernalete y Keyla Pineda.

flamenco y joropo en una interpretación que arrancó lágrimas y aplausos prolongados. “Es un honor ser parte de este puente cultural”, expresó emocionada.


UNIÓN CULTURAL, TALENTO Y APOYO INSTITUCIONAL
Participaron academias destacadas como Aires de Granada, ALALÁ, Boleros, Studio Castañuela, Ballet Juvenil Núcleo Teresa Carreño, Piroutte Ballet, Proyección Lara, además de bailarines independientes. Los músicos, bajo la batuta de Marianela Romero, incluyeron a Félix Briceño (guitarra), Narciso Díaz (cuatro) y Marysol Herrera (cantaora), entre otros.
El evento fue posible gracias al apoyo de patrocinantes oficiales como Conet, Movilnet, Foton, Changan, Banco Plaza, Flor de Arauca, Triple Gordo, El Impulso, Servi, Banesco, Max Cam, Copa Airlines, La Vega Agrícola, entre otros.

UN ESPECTÁCULO QUE QUEDARÁ EN LA MEMORIA
“LEYENDAS” fue más que un show: fue una celebración del alma artística que une a dos naciones. La Cónsul Honoraria, Dra. Beatriz Elena García Carmona, cerró la gala con un mensaje que resonó fuerte en el recinto: “Han hecho posible que el arte siga latiendo eternamente”.
Con un teatro a sala llena y ovaciones que se prolongaron varios minutos, Barquisimeto confirmó una vez más por qué es la capital musical de Venezuela. Una noche que ya forma parte de su historia cultural.

Fuente: Moises Lizardo

  • https://radiostream2.interven.ca/listen/laraenredes/radio.mp3