Lara en redes | Las enfermedades coronarias, que incluyen los ataques al corazón, son la principal causa de muertes en EE.UU.. Pero muchas de esas muertes se pueden evitar. Cada unos 40 segundos alguien en tendrá un ataque al corazón. Cada minuto cuenta. Es importante que aprendas las señales de advertencia de un ataque al corazón de forma que puedas actuar con rapidez para salvar una vida, quizás la tuya.
Algunos ataques al corazón son repentinos e intensos, pero pueden comenzar lentamente, con dolor o malestar leves. Algunas de las señales de un ataque al corazón incluyen:
• Molestia en el pecho. La mayoría de los ataques al corazón presentan una molestia en el centro del pecho que dura más de unos minutos, o que desaparece y luego regresa. Se puede sentir como una presión, compresión, inflamación o dolor incómodos.
• Molestia en otras áreas de la parte superior del cuerpo. Los síntomas pueden incluir dolor o molestia en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
• Falta de aire. Esto puede ocurrir con o sin molestia en el pecho.
• Otras señales: Estas pueden incluir brotes de sudor frío, náuseas o mareos. Al igual que en los hombres, el síntoma más común de ataque al corazón en las mujeres es el dolor o la molestia en el pecho. Sin embargo, las mujeres pueden tener otros síntomas que por lo general se relacionan menos con un ataque al corazón, como falta de aire, náuseas y vómitos, y dolor en la espalda o la mandíbula.
¿Qué debo hacer si sospecho que tengo un ataque al corazón?
Incluso si no tienes la seguridad de que sea un ataque al corazón, llama inmediatamente al 911 o a los servicios médicos de emergencia (EMS) como el departamento de bomberos o la ambulancia. El personal de EMS puede comenzar el tratamiento en cuanto llegue, hasta una hora antes que alguien que va al hospital en automóvil. Las personas con dolor en el pecho que llegan al hospital en ambulancia generalmente también reciben tratamiento más rápido.
¿Qué más puedo hacer?
Antes de que ocurra una emergencia, encuentra cuáles hospitales en tu región tienen cuidados coronarios de emergencia las 24 horas. Además, ten una lista de números de emergencia al lado de tu teléfono y lleva una contigo en todo momento. Toma estas medidas ahora.
¿Por qué las personas no actúan con suficiente rapidez?
Muchas personas que tienen un ataque al corazón esperan más de tres horas antes de pedir ayuda. Algunas personas se sentirían avergonzadas de dar una “falsa alarma”. Otros tienen tanto miedo de sufrir un ataque al corazón que se dicen a sí mismos que no lo están teniendo. Estos sentimientos son fáciles de entender, pero también son muy peligrosos. Si tú o alguien cerca de ti muestra señales de ataque al corazón, ¡llama al 911 y pide ayuda enseguida!
¿Qué puedo hacer para evitar un ataque al corazón?
• No fumes o vapees, y evita ser fumador pasivo.
• Mantén tu presión arterial por debajo de 120/80 mm Hg.
• Hazte análisis de colesterol y habla con tu profesional de atención médica acerca de tus números.
• Ingiere alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, sodio (sal) y azúcares agregados.
• Mantente físicamente activo. Proponte realizar actividad física de moderada intensidad durante al menos 150 minutos por semana.
• Alcanza y mantén un peso saludable. El valor normal del índice de masa corporal está entre 18.5 y 24.9. • Mantén tu azúcar en la sangre en ayunas en menos de 100 mg/dL o un A1C menor de 5.7%.
• Duerme suficientemente. Proponte dormir como promedio de 7 a 9 horas cada día.
• Realízate chequeos médicos en forma regular.
• Toma tus medicamentos como se te haya recetado.
Fuente: Cortesía
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Click to share on Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Click to share on Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp